Cómo superar el síndrome del impostor
En esta página hablo de cómo en su día me sentí impostor cuando escribía.
Muchísimos copywriters sienten lo mismo. Muchos.
Pero si estás en esta situación déjame decirte que no eres impostor de nada.
De hecho, el marketing se ha adueñado de esa palabra y como todo lo que toca lo tergiversa a su interés.
El síndrome del impostor no le ocurre a alguien que está empezando, sino a alguien que lleva mucho tiempo en su trabajo.
Lo mismo tienes 53 años y de repente te sientes incapaz de hacer tu oficio de carpintero de toda la vida.
Eso es síndrome del impostor.
¿Lo que ocurre con muchos copywriters? La inseguridad normal asociada a la falta de práctica.
Ningún curso te puede ayudar a quitarte eso. Ninguno. Ni el mío, ni el otro, ni el otro. Lo que tienes que hacer es echarle huevos/ovarios al inicio y pa’lante.
No hay más.
Es sentir ese nudo en el estómago y avanzar. Entender que es lo más normal del mundo sentirse así y punto.
No hay más secretos, ni historias, ni nada que evite al iniciado no sentirse muy inseguro ante sus primeros pasos.
Sin embargo, hay maneras y maneras de sentir esa inseguridad. La formación para dar esos pasos es importantes y dependiendo de qué elijas te sentirás mucho más seguro o inseguro.
Por ejemplo, puedes aprender el copywriting de esta manera:
"Para que tu copy sea bueno tiene que ser claro, con personalidad, relevante, que tenga emoción y auténtico"
(No me da el paso a paso para hacer eso)
Y aquí dices tú...pero cómo coño hago yo eso...xD
O puedes aprender copywriting de una manera más práctica sin jugar a los acertijos. Con muchos ejemplos, con el pensamiento psicológico detrás de cada línea y con el paso a paso para hacer casi cualquier texto de venta (entre otras muchas cosas)
Este paso a paso lo cuento en mi curso de copywriting El Método Vàzkosky.
Insisto: no te quitará la inseguridad de un día para otro ni serás un "A-list copywriter". Pero al menos te dará la confianza de saber que tienes una serie de pasos y ejemplos de consulta en papel en el momento en que te pones a trabajar.
Y eso es muy útil e importante. Tener algo práctico que agarrar cuando tienes dudas. Igual que se agarra la inseguridad cuando la tienes frente a frente.
Al pulsar el botón rojo desactivarás una oferta que dura 3 días. No sé si has pulsado ya o no, así que no te puedo decir si aún tienes la oferta. Quizá sí, compruébalo.

