«La moda, la monotonía del cambio». Miguel de Unamuno.
Debe ser porque me voy de Granada (la ciudad soñada por el poeta y en la que he pasado los mejores años de mi vida, años entre los que incluyo la universidad «estudiando» filología hispánica) que me he levantado más filólogo y pedante que nunca.
Tanto es así que me apetece escribir este email llenándolo de palabras difíciles e incomprensibles solo para hacerme el listo.
Pero no lo haré. O bueno, quizá sí. De momento he empezado el email citando a Unamuno que tampoco está mal.
Y ahora voy a citar a Antonio Machado en Juan de Mairena y luego te enlazo las dos citas como si fuera First Dates.
Decía Antonio:
«No os fies de los autodidactas porque desconocen lo que ignoran»
Te cuento todo esto porque ahora mismo existe una moda anti-gurú bastante radical en el mundo del marketing. Como diciendo: «yo no sigo a nadie o si sigo a alguien es alguien que va en contra de todos los gurús que hay. Yo soy el alternativo de los alternativos»
Joer. Cómo son las modas, cómo cambian, qué monotonía de mudanza.
De permuta.
De variabilidad.
De transformación.
De modificación.
De metamorfosis que diría Kafka.
La gracia en todo esto es que alguien dice que los gurús están mal o no molan y ese se convierte en un gurú anti-gurú.
Es lo que hay. Antes los gurús molaban. Luego molan los anti-gurús. Luego yo qué sé qué pasará pero todo volverá a cambiar.
Yo personalmente soy fan de los gurús anti-gurús también. Me parece atractivo, atrevido, me gusta por irreverente y el mensaje que se dice sin decir es: házlo a tu manera, sé tú, coño.
Sin embargo, también soy un chavalín con los pies en la tierra y pienso que hacen falta los gurús. Hace falta alguien que te ayude, alguien que te dé seguridad, que te diga lo que hacer cuando se está empezando. Todos necesitamos una mano, un guía.
Todos necesitamos sentir que alguien tiene certezas.
Es lo que hay.
¿Qué eso es un gurú? Pues que lo sea. Antonio Machado approves. Es preferible eso que solo.
De hecho, mucha gente prefiere hacer cosas solos en internet. El do it yourself famoso. Pero ese modelo no funciona. Mucha gente, por ejemplo, intenta hacer un lanzamiento solo, un webinar solo, la estrategia de emails solo.
Y eso no funciona porque te tienes que saber los trucos que alguien ya ha hecho mil veces para que también te funcione.
Y como todo tiene su ciencia, ahora mismo estoy creando un programa donde enseño copywriting para lanzamientos.
Y lo enseño por la sencilla razón de que me he dado cuenta que aprender una estrategia sin saber cómo se ejecuta es como aprender una receta solo sabiendo los ingredientes.
Si quieres saber de qué va más concretamente esta formación de copywriting para lanzamientos, responde a este email, apúntate al copywriting club y ahí lo estoy contando todo.
https://miguelvz.com/copywriting-club/
Migui.
Deja una respuesta